Convivencia Responsable: un modelo ético de gestión de fauna urbana

En muchas regiones del mundo, la gestión de animales domésticos sin control sigue asociada a medidas reactivas y violentas: sacrificios, envenenamientos o abandono sistemático. Estas prácticas no solo resultan ineficientes, sino que perpetúan un ciclo de sufrimiento animal, conflictos vecinales y amenazas para la fauna silvestre.
En el archipiélago de Galápagos, este problema adquiere una dimensión aún más crítica. Perros y gatos en libertad atacaban lobos marinos, iguanas y aves endémicas, mientras la falta de servicios veterinarios y de una política pública específica agravaba la situación.
Frente a ese escenario, en 2019 la Fundación Franz Weber (FFW), junto al Gobierno Autónomo Descentralizado de San Cristóbal, comenzó a construir una alternativa: el modelo de Convivencia Responsable, una estrategia de gestión ética que hoy se reconoce como caso de éxito replicable en islas y territorios frágiles.
La estrategia: cuidar lo doméstico para proteger lo salvaje
El modelo parte de una premisa simple pero transformadora: aumentar el cuidado de la fauna urbana es aumentar el cuidado de Galápagos y de su gente.
Esta visión rompe con la falsa dicotomía entre bienestar animal y conservación, y plantea una política pública sustentada en tres ejes complementarios:
1. Eje normativo y operativo
El primer paso fue dotar al municipio de un marco legal claro.
La Ordenanza de Fauna Urbana de San Cristóbal, aprobada en 2021, marcó un antes y un después al establecer regulaciones obligatorias que transformaron la convivencia en la isla. Entre sus principales disposiciones destacan:
- Esterilización obligatoria de perros y gatos.
- Registro e identificación con microchip para todos los animales de compañía.
- Prohibición de comercio y cría no autorizada de animales.
- Cercamiento obligatorio de viviendas para evitar el libre deambular.
- Reglas de paseo con correa y zonas específicas de recreación.
- Creación de una Unidad Municipal de Fauna Urbana, con personal técnico y funciones definidas.
- Establecimiento del Centro de Tránsito Municipal, que reemplaza el concepto de refugio por un modelo de tránsito temporal y adopción.
La aplicación de esta ordenanza permitió al municipio disponer de herramientas efectivas para actuar ante casos de incumplimiento, pero también abrió la puerta a una gestión más humana, donde la sanción se complementa con educación y acompañamiento.2. Eje educativo y comunitario
Ninguna política pública se sostiene sin el apoyo social. Por eso se desplegó un programa de educación popular y experiencial que combina arte, territorio y participación ciudadana.
Entre las principales acciones:
- Charlas en el 100 % de las escuelas y actividades lúdicas que desnormalizan la presencia de animales sueltos.
- Visitas puerta a puerta a más del 80 % de los hogares para entregar el Manual de Convivencia Responsable.
- Campañas gráficas y digitales en espacios públicos (mercado, playas, terminal).
- Ferias y talleres comunitarios, con teatro, muralismo y actividades participativas.
Esta metodología reconoce que la relación humano-animal en Galápagos está mediada por el afecto: los animales domésticos son miembros de la familia. Por eso, el mensaje no busca culpabilizar, sino reeducar desde la empatía y la corresponsabilidad.
3. Eje de servicios veterinarios
Para que las normas y la educación tengan efecto real, deben estar acompañadas de servicios accesibles y permanentes. En alianza con organizaciones amigas, el municipio pasó de realizar un promedio anual de 200 esterilizaciones a más de 1.000 cirugías por año.
Además, se implementó la colocación masiva de microchips —que pronto cubrirá al 100 % de los perros de la isla— y campañas de vacunación, atención primaria y adopción responsable.
El Centro de Tránsito Municipal, por su parte, funciona como un espacio temporal para animales rescatados o decomisados, gestionando su reintegración o adopción con apoyo de organizaciones continentales.
Del diagnóstico a la acción: el censo de fauna urbana
En 2024, el proyecto dio un paso decisivo con la ejecución del primer censo integral de fauna urbana en San Cristóbal.
Durante dos meses, el equipo coordinado por la Fundación Franz Weber, visitó más de 2000 hogares, registrando información clave sobre cada animal y su entorno.
El censo permitió obtener, por primera vez, una radiografía completa de la fauna urbana en San Cristóbal: 4.839 animales registrados, de los cuales 2.938 son perros y 1.901 gatos.
Los datos revelan avances significativos y desafíos pendientes:
- El 44,5 % de los hogares no convive con animales de familia, y el 79 % no planea incorporar más en el futuro, señal de una tendencia hacia menor cantidad de animales en las islas.
- El 82 % de los perros están esterilizados y el 75 % ya cuenta con microchip, a lo que se suman 491 chips implantados durante el operativo.
- Tres de cada cuatro perros permanecen dentro del hogar o en patios cercados, aunque un 24 % aún tiene acceso libre a la calle en ciertos momentos del día.
- Entre los gatos, más del 70 % se encuentran esterilizados, pero el 75 % conserva libre acceso al exterior, un aspecto clave a mejorar en la siguiente fase del programa.
El censo no solo ofrece una base de datos para planificar campañas futuras, sino que también fortalece el vínculo entre comunidad y autoridades, consolidando un modelo de gestión participativa.
Una alternativa ética frente al control violento
Tradicionalmente, muchos proyectos de conservación han abordado la presencia de animales domésticos en áreas sensibles con estrategias de erradicación o sacrificio masivo, bajo la premisa de “proteger lo silvestre”. El modelo de Convivencia Responsable plantea una contrapropuesta ética y técnica: reducir l impacto sobre la fauna nativa mediante la educación, la planificación y el control reproductivo, no mediante la violencia.
Esta visión —alineada con el principio de Un Solo Bienestar (One Welfare)— reconoce la interdependencia entre el bienestar animal, humano y ambiental. En Galápagos, esta filosofía ha demostrado que la coexistencia es posible y efectiva.
Hoy, los municipios de Isabela y Santa Cruz han solicitado apoyo técnico para implementar el mismo modelo, y la Escuela Franz Weber ha desarrollado un curso internacional sobre convivencia responsable en islas, abriendo la posibilidad de transferir esta experiencia a otros contextos latinoamericanos.

1. ¿Por qué se considera un modelo de éxito?
Porque logró transformar una práctica de control basada en la eliminación en una política integral y ética, con resultados sostenibles y medibles en bienestar animal y conservación.
2. ¿Cuál fue el mayor desafío?
Generar la confianza en la comunidad, por el historial previo a nivel institucional, y la percepción de que los perros y gatos “necesitan” andar libres. La clave fue escuchar, no imponer.
3. ¿Cómo se garantiza la sostenibilidad del modelo?
Mediante la institucionalización y el involucramiento comunitario: el modelo está respaldado por ordenanza, presupuesto municipal y convenios permanentes con ONGs técnicas pero, sobre todo, la convivencia responsable se está convirtiendo en parte de la comunidad.
4. ¿Qué diferencia tiene este enfoque de otros programas de conservación?
Su base ética: no elimina, educa. Integra el bienestar animal a la conservación ambiental, demostrando que coexistir es la forma más avanzada de proteger.
El caso de Galápagos demuestra que la gestión de fauna urbana no es un tema menor ni aislado: es una herramienta de gobernanza ambiental y social.
Donde antes hubo abandono, hoy hay corresponsabilidad.
Donde hubo violencia, hay ética y colaboración.
Y donde antes se veía un problema, hoy se reconoce una oportunidad para construir comunidad, bienestar y conservación.
Colaboración con:
20 oct 2025
Coordinador de Proyecto Convive Galápagos, Fundación Franz Weber
WhatsApp: 0993176569


Suscríbete a nuestro boletín y sé parte de la comunidad PetCode
Recibe consejos útiles, historias inspiradoras, novedades del mundo pet, promociones exclusivas y mucho más…

Artículos que te interesan
Explora más sobre el cuidado de tus mascotas




