La humanización de las mascotas: Un problema subestimado

A menudo, este amor nos lleva a tratarlos como miembros de nuestra familia humana, atribuyéndoles características y necesidades que no corresponden a su verdadera naturaleza. José Luis Vivero, un experto en comportamiento animal, nos explica por qué esta tendencia de "humanizar" a nuestros peluditos puede ser perjudicial y cómo podemos mejorar la vida de nuestras queridas mascotas.
¿Qué es la humanización de los perros?
Humanizar a un perro significa tratarlo como si fuera una persona. Aunque puede parecer una muestra de afecto, esto puede causar problemas de comportamiento y bienestar en nuestros amigos caninos. Según Vivero, humanizar a un can incluye acciones como vestirlo innecesariamente, alimentarlo con comida humana o forzarlo a participar en actividades que no son naturales para él.
Consecuencias de la humanización
Este acto puede llevar a ansiedad, agresividad y estrés, ya que se les pone en situaciones que no comprenden. Es importante recordar que los peluditos tienen necesidades diferentes a las nuestras. Necesitan ejercicio físico, actividad mental y una socialización continua con otros perritos. Tratar a los canes como humanos puede llevar a ignorar estas necesidades, lo cual puede resultar en problemas de salud tanto física como mental.
Necesidades emocionales
Los perros y los humanos tienen necesidades emocionales distintas. Los humanos necesitamos relaciones variadas e íntimas, mientras que los canes requieren socialización constante con su manada para entender jerarquías y límites. Además, ellos exploran el mundo principalmente a través de su nariz, mientras que los humanos lo hacemos a través de la vista.
Señales de estrés y ansiedad
Es importante estar atentos a las señales en nuestros animalitos. Estas pueden incluir ladridos excesivos, comportamiento destructivo, lamerse o morderse excesivamente, y cambios en el apetito. Reconocer estos signos nos ayuda a abordar y mitigar el estrés, asegurando su bienestar y felicidad.
Amar a nuestras mascotas significa respetar su naturaleza y tratarlos como los animales que son. Al hacerlo, no solo garantizamos su salud y felicidad, sino que también establecemos una relación más equilibrada y armoniosa. Recordemos que nuestros amigos peludos necesitan ser tratados como perros para vivir una vida plena y feliz.
Colaboración con:
16 jul 2025
“Desde joven, mi vida ha estado profundamente conectada con los perros, llevándome a dedicarme a su bienestar y rehabilitación. Me especializo en problemas de comportamiento como miedos, agresividad y reactividad. Con tiempo, paciencia y respeto, es posible transformar estas conductas”.


Artículos que te interesan
Explora más sobre el cuidado de tus mascotas