Quito será el epicentro del One Welfare Pet Summit 2026

En muy pocos años, los perros y gatos han pasado de ser “mascotas” a convertirse en parte de la familia. Vivimos con ellos dentro de casa, los incluimos en nuestras rutinas, influyen en nuestras decisiones de vivienda, de tiempo libre e incluso de salud. Esta transformación trae enormes beneficios emocionales, pero también plantea retos complejos para las ciudades: convivencia en el espacio público, salud pública, manejo de residuos, respeto a los vecinos, sobrepoblación y abandono, entre muchos otros.
Con esta realidad como punto de partida, en 2026 Quito será el epicentro del One Welfare Pet Summit 2026, un proceso que aplicará de forma integral el enfoque One Welfare (Un Bienestar) al universo de perros y gatos. A lo largo del año, la ciudad albergará espacios de diálogo, participación ciudadana y reflexión científica que tendrán como hito central un summit internacional de dos días dedicado específicamente a perros y gatos bajo esta mirada.
Desde PetCode queremos acompañar este camino, explicarlo con rigor y cercanía, y abrir la conversación sobre lo que significa construir ciudades donde el bienestar de los animales de compañía y el bienestar de las personas van de la mano.
¿Qué es One Welfare cuando hablamos de perros y gatos?
El concepto One Welfare parte de una idea sencilla:
El bienestar de los animales, el bienestar de las personas y la salud de los ecosistemas están profundamente relacionados.
Si miramos la vida cotidiana de perros y gatos en la ciudad, esto se traduce en aspectos muy concretos:
- Salud y seguridad
La forma en que cuidamos la salud de perros y gatos (vacunación, desparasitación, controles veterinarios) influye en la prevención de enfermedades que pueden afectar también a las personas. Una ciudad con animales vacunados y atendidos es, al mismo tiempo, una ciudad más segura para la salud humana.
- Convivencia y espacio público
La presencia de heces en las calles, los ladridos constantes, los perros sueltos sin supervisión o la acumulación de animales en espacios reducidos no son solo “problemas de animales”: afectan la calidad de vida de los barrios, el uso del espacio público y la percepción de seguridad y orden.
- Bienestar emocional
Muchas personas encuentran en sus animales de compañía apoyo afectivo, compañía y estabilidad emocional. Cuando hay abandono, maltrato o conflictos por la presencia de animales, también se resiente el bienestar emocional de las familias y de la comunidad.
- Ambiente y ciudad
La forma en que manejamos los residuos de nuestros animales, los espacios verdes que compartimos con ellos y las estructuras urbanas que diseñamos (parques, aceras, movilidad) tiene impacto directo en el ambiente y en la sostenibilidad de la ciudad.
Hablar de One Welfare aplicado a perros y gatos es, en definitiva, hablar de cómo queremos vivir juntos: personas, animales y ciudad.
Mucho más que un summit de dos días: un proceso anual con Quito como laboratorio vivo
El One Welfare Pet Summit 2026 no será simplemente un congreso que ocurre unos días y se olvida. Está pensado como el corazón de un proceso que se desarrollará a lo largo de todo el año, con varias capas de trabajo:
- Mesas One Welfare intersectoriales
Espacios de diálogo entre instituciones públicas, academia, organizaciones sociales, sector privado y comunidad, para analizar los grandes desafíos en bienestar humano–animal–ambiental y construir propuestas conjuntas.
- Mesa One Welfare Estudiantil
Un espacio específico para niñas, niños y adolescentes de distintos colegios, donde puedan expresar cómo ven la convivencia con perros y gatos en su entorno, qué problemas identifican y qué soluciones proponen desde su mirada.
- Feria Estudiantil y Feria Ciudadana
Jornadas abiertas con actividades educativas, experiencias interactivas, contenidos divulgativos y espacios de encuentro para familias, tutores de animales de compañía y ciudadanía en general. El objetivo es que el conocimiento no se quede en las salas de conferencias, sino que llegue a la calle y a los hogares.
- I Congreso Internacional One Welfare Pet Summit 2026
Será el momento de mayor concentración de actividades: conferencias, paneles, talleres y diálogos donde especialistas en medicina veterinaria, salud pública, comportamiento y bienestar animal, educación, urbanismo, comunicación y políticas públicas compartirán conocimientos y experiencias.
- Resultados y legado
El proceso concluirá con productos concretos, como un Informe Nacional “Escuchar para transformar” y la Declaración de Quito, que recogerán diagnósticos, aprendizajes y recomendaciones para políticas públicas, programas educativos y acciones de comunicación.
La idea central es que este esfuerzo deje huellas visibles en la vida de las personas, en el modo en que las instituciones toman decisiones y, por supuesto, en el bienestar de los animales.

¿Por qué Quito?
Quito comparte con muchas ciudades de la región una realidad compleja: gran número de perros y gatos en hogares, presencia de animales en calle, tensiones por convivencia en barrios, desigualdades en el acceso a servicios veterinarios, y desafíos en el uso responsable del espacio público.
Al mismo tiempo, la ciudad cuenta con:
- Comunidades muy vinculadas a sus animales de compañía.
- Profesionales y organizaciones con experiencia en bienestar animal y salud pública.
- Instituciones interesadas en avanzar hacia modelos de ciudad más sostenibles, saludablemente diseñadas y responsables con sus habitantes humanos y no humanos.
En este contexto, convertir a Quito en el epicentro del One Welfare Pet 2026 significa reconocer estos desafíos, pero también aprovechar la oportunidad de que la ciudad funcione como laboratorio vivo y vitrina iberoamericana: un lugar donde se prueban soluciones, se comparan experiencias y se generan aprendizajes exportables a otros territorios.
Quito, primera capital iberoamericana con una estrategia One Health
En 2023, el Distrito Metropolitano de Quito dio un paso clave: se convirtió en la primera capital iberoamericana en adoptar formalmente la estrategia One Health – Una Salud para el diseño de sus políticas, planes y programas en esta materia. A través de una resolución municipal, la ciudad asumió el compromiso de abordar de manera integrada la salud humana, la salud animal y la salud ambiental dentro de sus competencias.
Esto significa que Quito no parte de cero: ya cuenta con un marco político que reconoce que los problemas de salud pública, las zoonosis, el bienestar animal, la gestión ambiental y las determinantes sociales de la salud están conectados. El One Welfare Pet Summit 2026 se inserta precisamente en este contexto, como un proceso que aterriza esa visión One Health en un campo muy concreto y cotidiano: la relación de la ciudad con sus perros y gatos.
Al convertir a Quito en epicentro del One Welfare Pet 2026, el summit busca dar contenido y sentido práctico a esa estrategia One Health: generar evidencia, abrir espacios de participación, construir recomendaciones y traducir el enfoque en decisiones y hábitos que mejoren la vida de las personas, de los animales y de la propia ciudad.
Quiénes impulsan el One Welfare Pet Summit 2026
El proceso One Welfare Pet 2026 es una iniciativa impulsada desde Ecuador por Grupo Taquina, a través de PetCode y Taquina Lab, en alianza con la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) y un comité académico y ciudadano que se irá ampliando en los próximos meses.
Cuenta con el apoyo de la Unidad de Bienestar Animal (UBA) del Distrito Metropolitano de Quito, la Cruz Roja Ecuatoriana, el Observatorio One Health de la Universidad Cardenal Herrera (CEU) de Valencia, el Instituto FOGAUS (Costa Rica), la Fundación Franz Weber, entre otros.
- PetCode aporta su comunidad, su experiencia en divulgación y su capacidad para conectar a familias, profesionales y organizaciones del ecosistema pet.
- Taquina Lab suma su trayectoria en comunicación educativa y en el diseño de experiencias inmersivas e interactivas.
- La Escuela de Medicina Veterinaria de la UIDE garantiza el rigor científico y académico del proceso.
El objetivo compartido es claro: que Quito se consolide como referencia regional en bienestar humano–animal–ambiental vinculado a perros y gatos, y que este proceso contribuya a mejorar la vida de las personas y los animales, no solo durante el summit, sino también después.
A quién se dirige este proceso
El One Welfare Pet 2026 está pensado para una comunidad amplia y diversa:
- Médicos veterinarios y estudiantes de medicina veterinaria.
- Profesionales de educación, sicología, salud pública y ambiente.
- Instituciones públicas y gobiernos locales con responsabilidad en bienestar animal y gestión de la ciudad.
- Organizaciones y fundaciones dedicadas al bienestar animal, la educación y el trabajo comunitario.
- Empresas del ecosistema pet y del sector salud, interesadas en proyectos con impacto social real y sostenible.
- Colegios, docentes, directivos y familias, especialmente aquellas que conviven con animales de compañía.
- Ciudadanía en general, para quien la presencia de perros y gatos en la ciudad es parte de su vida cotidiana.
El papel de Pet Code: contar el camino con rigor y cercanía
Como medio especializado en bienestar animal, Pet Code será la ventana para contar, paso a paso, el camino hacia el One Welfare Pet Summit 2026. El compromiso, como plataforma de divulgación, es:
- Explicar con lenguaje claro conceptos complejos como One Welfare, One Health, zoonosis, bienestar animal y salud pública.
- Dar voz a especialistas, instituciones, organizaciones y comunidades que trabajan por una mejor convivencia con los animales de compañía.
- Acompañar la participación de niñas, niños y adolescentes, recogiendo sus ideas y propuestas.
- Mostrar, a través de historias y análisis, cómo los cambios en la relación con perros y gatos pueden mejorar también la vida en la ciudad.
En las próximas semanas se publicará más información sobre los ejes temáticos, las Mesas One Welfare, la Mesa Estudiantil, las ferias y las formas de participación.
Si deseas seguir este proceso, te invitamos a:
- Seguir nuestras redes sociales.
- Estar pendiente de las actualizaciones en este blog.
Este es solo el inicio de un camino que quiere demostrar, con evidencia y con experiencias concretas, que un solo bienestar es posible cuando personas, animales y ciudad se cuidan mutuamente.
Para saber más sobre One Welfare
El enfoque One Welfare (Un Bienestar) fue pensado, desarrollado y difundido a nivel internacional principalmente por la veterinaria Rebeca García Pinillos, quien propuso este marco como una forma de conectar de manera explícita el bienestar animal, el bienestar humano y la sostenibilidad ambiental, complementando el enfoque One Health. Entre las obras de referencia se encuentran el libro One Welfare: A Framework to Improve Animal Welfare and Human Well-being (CABI, 2018) y el artículo “One Welfare – a platform for improving human and animal welfare”, publicado en Veterinary Record en 2016, donde se presenta el concepto y su potencial para guiar políticas y prácticas más integradas.
En el ámbito iberoamericano, este enfoque dialoga con el trabajo de especialistas en bienestar animal y salud pública como Xavier Manteca y Santiago Vega García, quienes han contribuido a acercar las ideas de One Welfare y One Health a la práctica veterinaria, a la gestión de zoonosis y a la comunicación con la ciudadanía.
A escala internacional, también es clave la contribución de James A. Serpell, pionero en el estudio científico del vínculo humano–animal y la antropozoología. Sus obras, como In the Company of Animals y los trabajos que ha coordinado sobre el perro doméstico y las relaciones entre personas y animales de compañía, ayudan a entender cómo nuestras formas de convivir con perros y gatos influyen en la salud, el bienestar y la vida social en las ciudades.
Estas bases conceptuales y empíricas son parte del marco de referencia del proceso One Welfare Pet 2026.

Artículo creado por
22 nov 2025


Suscríbete a nuestro boletín y sé parte de la comunidad PetCode
Recibe consejos útiles, historias inspiradoras, novedades del mundo pet, promociones exclusivas y mucho más…

Artículos que te interesan
Explora más sobre el cuidado de tus mascotas



